Cuando
comencé a retomar los Madelman como adulto descubrí, como la mayoría de los aficionados,
una gran fuente de información en la red. Entre aquellas páginas estaban la Enciclopedia Padilla, el museo de Quatermass, Carribera o el Trastero de Lluis y Merce que habían comenzado
su andadura a finales de los 90.
De
la mano de éstas y otras muchas páginas redescubrimos la producción de Madel, conocimos las figuras
personalizadas y volvimos a soñar con “jugar a los Madelman” mientras
admirábamos los trabajos de Nick Platino
o Lord Bemburry.
Mucho
ha llovido desde entonces, unos se han ido y han llegado otros nuevos pero la
calidad y el sabor de aquellos trabajos han quedado en el recuerdo de todos los
aficionados, sirviendo como inspiración de muchos, entre los que me incluyo.
 |
Cuartel general británico y soldados de la Segunda Guerra Mundial |
Lord
Bemburry, ha querido dedicarme su tiempo para volver a la infancia, a los
juegos de niños y a su pasión por el modelismo. Gracias a la tecnología podemos
hablar por videoconferencia con el
otro extremo de Europa, donde reside actualmente, tras haber recorrido gran
parte del mundo por motivos laborales.
“los Madelman nos llevaron realmente a Marte, al Aconcagua, y al fondo del océano”
Me
cuenta cómo fue su relación con los Madelman de niño siendo hasta los doce años
su juguete favorito y, prácticamente, el único.
A
mí y a mis amigos, los Madelman nos llevaron realmente a Marte, al Aconcagua, a
la Antártida y al fondo del océano.
Y a Birmania, al Caribe, a la sabana africana a cazar panteras negras por
encargo de un líder tribal... incluso llegamos a organizar una columna para
interceptar la marcha verde, allá
por 1975... =). Mis amigos y yo nos metíamos en la piel del Madelman, y por
unas horas, hasta que nos llamaban a cenar, realmente estábamos en otro mundo.
Y muchas de esas aventuras requirieron un trabajo creativo previo que hoy día
me sorprende. Nuestros piratas tenían un fuerte de troncos en el jardín de mi
casa y otro de ladrillos en la de mi vecino Ramón, casas de madera y chozas de
caña... y cuando a mi amigo Salva su padre le hizo un avión Mirage espectacular,
en madera, al poco tiempo aparecimos todos cada uno con su avión. El mío era un
Me 109, aunque tengo que reconocer que ese me lo hizo mi hermano...
 |
La pasión por el modelismo, la madera y el mar toman forma en Sir Gallahad en 1995 |
El
sobrenombre con el que se mueve en el mundo Madelman, Lord Bemburry, delata su
pasión por los piratas y es una
forma de reírse de sí mismo y un guiño a la gente de nuestra generación.
La
serie de piratas dio muchísimo juego, en parte gracias al Corsario de Hierro, que aparecía por entregas en la revista Mortadelo, las Joyas Literarias Juveniles que me prestaba mi amigo Ramón (el del
fuerte de ladrillos), y por supuesto las películas de la sobremesa de los
sábados. La serie oeste es fantástica, pero llegó un poco tarde para mí, y
fatalmente acompañada de la figura de segunda etapa, la cual detesté desde el
primer día, con toda mi alma. Aún no se me ha pasado el disgusto del todo... =)
 |
El uso de maniquís Madelman de primera generación es una de sus señas de identidad |
Con
la fuerza con la que nos marcan las cosas que suceden en la infancia y con la
distancia que da la edad, entre dolido y divertido, reconoce que “Madel nos
traicionó”. No le gustaba el gran tamaño de las nuevas botas o la nueva cabeza
y esto le hizo moverse hacia otros tipos de figuras como Big Jim o Geyperman, lo
que abriría en el futuro su pasión por la escala 1/6.
Me
cuenta cual será la próxima figura en incorporarse a sus vitrinas de 1/6,
Bastian de DiD. La figura levantó gran polémica a final del pasado año ya que
la cabeza guarda un sorprendente parecido (fruto de la casualidad según DiD) con
el futbolista alemán Bastian
Schweinsteiger que juega en la liga inglesa.
Lord
B no se considera coleccionista de Madelman, sólo conserva buena parte de los
Madelman originales de su hermano, unos pocos suyos y un par de donaciones de
compañeros de facultad, algo de Altaya
y algunos accesorios sueltos, por “darse el gustazo”
Lo
que sí me interesó durante una época fue encontrar figuras de primera etapa
para customizar. En los años 80 todavía era posible encontrar Madelmans en
jugueterías y almacenes que se los quitaban de encima a precios irrisorios. De
allí salieron muchas de las figuras que
usé para customizar, además de mucho material que después cambié por figuras.
Por aquel entonces jamás pensé que el Madelman viviría una segunda época
dorada. No conocía a nadie que se interesase por ellos, y reconozco que yo
mismo era discreto a la hora de comentar mi afición. Así que en mi caso lo de
los Madelman no fue originado por un brote de nostalgia en la edad adulta.
Podríamos decir que yo nunca he dejado de jugar con mis Madelman, de una u otra
manera.
Me
cuenta anécdotas sobre cómo era entrar en una tienda en aquella época y
preguntar por Madelman recordando las sensaciones y como el corazón se le iba a salir del pecho.
Los
Madelman llegaron en la edad adulta para unirse a otra afición que había
cultivado desde la infancia, el modelismo. Lord B ya se había iniciado en el
modelismo de figuras a 1:72 y 1:35 y pasaba horas con otros niños, inventando
las normas con las que desarrollar sus wargames
basados en estas figuras. De la unión de estas dos pasiones y su gusto por
trabajar la madera nace su proyecto más recordado Sir Gawain.
Pues
como te comentaba, fue una manera de poner mi experiencia como modelista al
servicio de mis Madelman, y así juntar dos de mis pasiones y de paso encontrar
una excusa para seguir jugando con ellos. De alguna manera estaba creando
accesorios que me hubiera gustado tener de pequeño, cosas que se quedaron por
hacer en su día. El custom de figuras y la creación de vehículos fueron siempre
de la mano, y dependieron en gran medida el uno del otro.
 |
Sir Gawain es el trabajo mas espectacular de Lord B tanto por su envergadura como por el nivel de detalle |
Respecto
a la creación de las figuras, el proceso era un poco diferente de como es
ahora, ya que entonces era más difícil localizar información para llevar a cabo
una figura concreta. En Barcelona había una librería de hobbys y coleccionismo
donde se encontraban los libros de Osprey,
de forma que la inspiración venía a partir de la documentación.
Lord
B se siente sorprendido de que sus Madelman hayan sido fuente de inspiración y
sirvieran de catalizador para toda una generación de customizadores a escala
1/10, algo muy poco habitual fuera de nuestras fronteras.
Creo
que se lo debo en gran parte a Internet y a personas como, JM Padilla y LLuis7, que
difundieron algunas de mis creaciones en una época en la que el custom en
Madelman no era popular. Me alegro mucho de que sirviesen de inspiración a
otros. Lo que más me sorprende es que se siga comentando sobre ellas. Creo que
hoy en día hay customs de mucha más calidad que los míos, además de figuras a
otras escalas de una calidad extraordinaria, que no existían cuando yo empecé a
customizar Madelmans. Honestamente creo que la mayoría de mis customs no han
pasado el test del tiempo.
“De joven yo era un ferviente anglófilo, hoy ya menos”
En
relación con su predilección por los ingleses me dice que, para él, toda la
época colonial británica estaba envuelta de un aire romántico y heroico
transmitido por el cine y la literatura. “De
joven yo era un ferviente anglófilo, hoy ya menos“
 |
Soldados escoceses |
¿Qué
hay que no se haya visto todavía de Lord Bemburry?
No
creo que hayan customs que no se hayan visto en las páginas que comentaba,
excepto alguna que otra gorra o pequeño accesorio. Cuando a finales de los 90
empezaron a salir figuras a 1/6 al mercado, empecé a pasarme a esa escala, la
cual me permitía llegar más lejos en el grado de detalle. Desde entonces la
calidad y cantidad de figuras y accesorios disponibles a esa escala ha crecido
de tal modo que por lo que hace estrictamente a custom de figuras prefiero
manejarme a 1/6. Lo que puede que no haya tenido demasiada difusión son un par
de modelos que he hecho recientemente. Se trata del Sir Perceval, una pequeña embarcación, y un planeador basado en el
que los prisioneros del Castillo deColditz construyeron durante la Segunda Guerra Mundial con la idea de fugarse en él. Este
último es un remake de uno que hice hace muchos años y que acabó destrozado
después de tantos aterrizajes accidentados. Envié algunas fotografías a amigos,
pero no sé si han ido más allá.
 |
Sir Perceval 2015 |
 |
Planeador, la fuga de Colditz 2015 |
Otro
de los trabajos que quedó con poca difusión fue Sir Tristam un pequeño submarino para dos tripulantes, que evoca
los viajes submarinos de Julio Verne
y que según me dice todavía reside en Barcelona.
 |
Sir Tristam |
Cuando
le pregunto que figura personalizada u original le gustaría tener no se decide
por una personalizada pero si le gustaría tener algunas originales, de nuevo
aparece la serie piratas y afirma.
Me
gustaría darme el gustazo de tener uno en caja. Otra vez, me cuesta decidirme
por uno, pero eso sí, tendría que ser de primera
etapa =).
Me
pregunto cómo sería un custom de Lord Bemburry
en 2016 con las técnicas aprendidas y la experiencia acumulada a lo largo
de estos años y le intento comprometer, sin éxito lamentablemente, para que en
este año se anime y nos sorprenda con una figura en escala Madelman. Sin duda,
lo seguiré intentando.
 |
Un antiguo tripulante del Sir Gawain, retocado recientemente, tal y como luce en la vitrina de Lord B actualmente |
La
conversación podría seguir durante horas pero las niñas están haciendo galletas
en la cocina y están un poco revoltosas, así que entre los aromas de la
infancia, de mantequilla y jengibre, tan apropiados para la ocasión, vamos
finalizando nuestra charla y le pido un mensaje para los lectores de este blog.
Es
fantástico que, gracias a vosotros, los Madelman sigan vivos y dándonos tan
buenos ratos como nos dieron en nuestra infancia.
Puedo asegurar que Lord
B es tan buena gente como gran aficionado siendo su simpatía y sencillez
comparables a sus dotes como modelista. Así, quedamos convocados para reunirnos
en persona en su próxima visita a España, gracias Lord B.