Como curiosidad mencionar que el día 28 de agosto el grueso del camión ya estaba hecho y realizamos una lista de "detalles" que faltaban además de la pintura. Esta lista de detallitos estaba formada por más de 50 elementos y tareas que se han ido completando puntualmente.
Mi hermano JD, el 50% de este proyecto y la parte técnica y más meticulosa.
Fran Masip responsable de las tuercas en resina y la pintura de base.
Mi madre colaboradora en la lona, es la primera vez que colabora en uno de mis trabajos pero no será la última a la vista de los resultados.
Mi familia en general y especialmente Luisa por aguantarme.
Como ya había comentado en capitulos anteriores la dirección es funcional |
Detalle de la rejilla del capot y sistema de cierre |
El capot abierto, detalle de la luz de guerra y faro. Se aprecia que ¡no hay motor! Hay que solucionar esto cuanto antes. |
Detalle del sistema de cierre, lona y enganches |
Weathering con un poco de polvo blanquecino procedente de una pista de gravilla o de asfaltado rugoso, un poco de óxido en algunas zonas y minio para la transmisión y escape |
Detalle del tubo de escape y enganche de remolque, un poco de óxido en el chasis |
Detalle de caja de herramientas |
El "polvo" ha sido aplicado a esponja y estarcido en algunas zonas. Para el color del polvo se ha usado color de base gris aleman +blanco + amarillo oscuro con ligeras variaciones |
Hemos mantenido un aspecto mas pulcro en la parte superior del vehículo usando el enguarre de la parte inferior para aclarar un poco el oscuro gris alemán de Tamiya. |
Puertas y ventanillas practicables |
Detalle de capot practicable. La matrícula hace referencia al día en el que presumiblemente acabaría el proyecto. Nos hemos adelantado ya que hoy es 19/10/13 |
Detalle de los pedales. La textura de los pedales se ha conseguido a partir la trasera de un blister de comprimidos. Aquí lo vemos con el enguarre correspondiente. |
Una vez se suelta la lona y se abren los pestillos el portón trasero se puede abatir. |
Dos figuras basadas en maniquí madelman PDJ posan junto al Blitz |
Una vez retirada la lona se ven los pórticos de sujección |
Los soportes de la lona apilados en las pletinas al efecto. |
El portón lateral también abatido. Por motivos estructurales el otro portón lateral es fijo |
Uno de mis custom favoritos posando orgulloso con el Blitz |
A los mandos de la máquina. |
Ahora habrá que organizar un diorama para que se luzca bien. ¿quién se apunta?
chaval , has realizado una de las mejores maquetas , si no la mejor que he visto a escala madelman ,el nivel del detalle es magnifico ,desde luego eres un modelista cojonudo , te felicito por esta pieza.
ResponderEliminarmuy logrado je je genial HC 28 2A
ResponderEliminarGotcha!
EliminarMuchisimas gracias Raming. Siempre que recuerdo tu PIBBER, entre otros muchos, se me descuelga la mandíbula y empiezo a babear.
ResponderEliminarSi alguien no conoce los trabajos de Raming, por favor sujeténse a la silla
http://loscustomderaming.blogspot.com.es/search/label/VEHICULOS%20Y%20ARMAS
http://loscustomderaming.blogspot.com.es/2009/06/pbr-31-mkii-pibber-acabados.html
Tio Jett... has llegado a la 5ª maravilla madelman... no sé cuales son las otras 4, però esta entra en el olimpo por la izquierda y sin parar...
ResponderEliminarEnhorabuena amigo...gracias por este locurón...
Saludos maestro ingeniero de la OPEL.
Gracias sind-erik me alegro que te haya gustado y haber conseguido mi fin que es entretenerme y entretener. En el fondo seguir alimentando la imaginación y las ilusiones de los que ya no somos tan niños
EliminarFelicidades por tu trabajo, hace tiempo que sigo tu blog y alucino con las pequeñas obras de arte que haces. Me he permitido el poner el enlace de tu página en el foro de Geyperman
ResponderEliminarMuchas gracias pedrolas17
EliminarImpresionante, estoy acostumbrado a ver maquetas con acabados increibles, pero esta va más allá...es un camión real a escala 1:10 , completamente practicable , una pieza genial..ENHORABUENA :)
ResponderEliminarGracias por tus palabras. Un gran saludo Javier
Eliminar¿Como se me ha podido pasar este post??... He seguido el proceso, y conociendo tu forma de hacer las cosas, imaginaba que quedaría bien, pero nunca TAN REQUETEBIEN!!. Felicidades por esa paciencia y esas manos
ResponderEliminarGracias Juan Miguel.
EliminarALUCINANTE!!!!!
ResponderEliminarEs una verdadera pasada
Felicidades
Muchas gracias Pedro
Eliminar