domingo, 3 de julio de 2022

German radio set

Por fin me ha decidido a ampliar mi set de radio de la WWII. Mucho ha llovido desde que hiciera mi operador de radio en 2014 pero el tiempo va ayudando a madurar las ideas y a encontrar las inspiración, las técnicas, los materiales, el espacio o el colaborador adecuado para cada pieza. Así que, por fin este año, puedo presentar mi set de comunicaciones/oficina.



El conjunto se compone de:

  • Radio Torn.E.b
  • Radio DKE
  • Pulsador morse
  • Teléfono
  • Máquina enigma
  • Máquina de escribir
  • Lámpara de escritorio






El teléfono, la enigma y la máquina de escribir impresas en 3D por un amigo y estupendo colaborador en este proyecto.

Espero que os guste

miércoles, 29 de junio de 2022

Templario en Jerusalén

Os presento mi nueva figura templario en Jerusalén


 

Era el año 2018 cuando hice esta figura aunque no la he presentado hasta hoy. 

Está basada en una fantástica miniatura de Young miniatures, que a todas luces se había basado a su vez en la imagen de Sean Connery en la película de 1975 "El viento y el león" Aunque esta última está ambientada en una época mas reciente



El casco de la marca Mononofu lo compré hace años con la intención de hacer un templario y es el complemento perfecto para esta figura. La espada de metal fue regalo de un buen amigo y la cabeza es de Ammodel.

Decidí hacer un segundo equipo en blanco que es más habitual en las imágenes de caballeros templarios, aunque la figura con el turbante y capa en negro de Young me parece espectacular.








miércoles, 22 de junio de 2022

Los archivos de los madelman

Probablemente cuando Jose Maria Padilla empezó a pensar en la posibilidad de recopilar y catalogar todo lo que sabía sobre los madelman, pasara por su cabeza en más de una ocasión la idea de hacerlo a la manera tradicional, escribiendo un libro. Aunque finalmente apostó por hacerlo en formato web, la idea siguió en su cabeza esperando la ocasión en que se dieran las condiciones más apropiadas.

Los archivos de los madelman

Crear un libro, debe ser una tarea mastodóntica que ocupa, seguro,  muchísimas horas de darle vueltas a solas a la idea que quieres plasmar y después de algunos meses, si no años, con la idea más o menos clara y unos cuantos borradores, tratar de transmitirla a los profesionales que se encargarán de maquetarlo, editarlo y hacerlo realidad, casi tan difícil como todo lo anterior.

En esta tarea se han empleado a fondo algunos aficionados siendo los más recientes, Javier Soler y sus Conversaciones con el maestro Bargalló o Jon Diez de Ulzurrun con El diario de los madelmanes. Ambos merecerían un artículo detallado para rendirles justo homenaje. La cuestión es que este momento, con estos antecedentes es donde Padilla ha encontrado finalmente el espacio para hacer realidad su idea y plasmar en una publicación eminentemente gráfica casi todo el material en formato papel referente a los madelman en Los archivos de los madelman publicado por The force Books

Y es que ya desde que iniciara su enciclopedia hace casi 25 años, Jose Maria Padilla había ido recopilando una sección completa que, bajo el título Documentos, recoge catálogos, instrucciones, publicidad y archivos gráficos de todo tipo que ahora se muestran en esta obra con una calidad nunca vista en otras publicaciones anteriores, impreso fielmente a los originales y que nos permite disfrutar recopilados en un único libro de 315 páginas. Aderezado, por si fuera poco, con espléndidas imágenes de los dioramas realizados por La Catifa Vermella y el mismo autor con motivo del 50 aniversario de madelman.


Particularmente me ha llamado la atención toda la sección de publicidad de revistas de juguetes, catálogos de comerciales de la marca y publicidad en otros idiomas. Las notas al pie aportan esa atención al detalle, al estudio y a la meticulosidad que es marca de la casa Padilla.


Como no todo van a ser parabienes y alabanzas, siendo este un libro gráfico, me quedo con las ganas de algo tan de los 70-80 como un poster central con alguna de las espectaculares imágenes recogidas en esta obra.

Quizá en el próximo volumen me den la satisfacción porque, SI!, este es el primer volumen de una obra mas extensa. Parece que todavía queda mucho por contar de los madelman.



Comprar este libro - Los archivos de los madelman



lunes, 28 de febrero de 2022

Grenadier Guard. Sudan 1885. Making off


Tras incontables horas de trabajo ya puedo presentar mi última figura y  para que no te pierdas detalle de como se ha desarrollado esta pieza escala 1/10 sobre maniquí M1 de madelmania.com te dejo el video de como se hizo.

Espero que te guste.








domingo, 27 de febrero de 2022

Grenadier Guards - Sudán 1885

La Expedición del Nilo, a veces llamada Expedición de Socorro Gordon (1884-1885), fue una misión británica para relevar al General de División Charles George Gordon en Jartum, Sudán. Gordon había sido enviado a Sudán para ayudar a los egipcios a evacuar Sudán después de que Gran Bretaña decidiera abandonar el país ante una rebelión encabezada por el autoproclamado Mahdi, Mahommed Ahmed. 




La expedición fue comandada por Garnet Wolseley. Después de que el comandante Herbert Stewart fuera herido de muerte, el general de brigada Charles William Wilson tomó el mando de un grupo de avanzada de unos 1.400 hombres. 


En dos vapores del Nilo, la Columna del Desierto de Wilson llegó a Jartum en la tarde del 28 de enero de 1885. Llegó dos días tarde: los mahdistas habían tomado Jartum en la madrugada del 26 de enero. Entre 5.000 y 10.000 habitantes de la ciudad fueron masacrados, entre ellos Gordon.



En breve presentaré el video del making off de esta figura



viernes, 29 de junio de 2018

Madel: Sueños rotos

Continuamos con la tercera y última entrega, por el momento, de esta serie de artículos dedicados a los entresijos de la empresa Madel, revisando en este caso el declive de la empresa.

Madel: De la crisis a la oportunidad
Madel: Liderando el cambio
Madel: Sueños rotos


En 1979/1980 administración se traslada de Madrid a San Martin de la Vega. Es desde 1980 cuando las ventas empiezan a dar síntomas de flaqueza. Se incluyen otras líneas de juguetes, recuperando referencias de Madel y otros nuevos productos de asociaciones con la americana Hasbro.

Skedoodle comercializado por Madel y con licencia Hasbro
.
Para 1983/1984 la situación se complica y se decide dejar de hacer el Madelman, se marcha gran cantidad de la plantilla original de Madel y se cambia el nombre de la empresa a San Marve SA, en aquella época cuando una empresa entraba en suspensión de pagos este dato aparecía en prensa, así que para no perder el buen nombre de Madel se cambió de nombre a la empresa y así evitar que esa noticia apareciera. Para 1985 se cerró San Marve y se abrió una nueva, Industrial SMV la cual funcionó con artículos de Scalextric, Scalextric SRS, Scalextric 4x4, Tente Elephant, Tente, Exin castillos, Exin West, Exin Basket, Exin Gol, muchos de estos productos se produjeron allí.


En 1985 sacaron el Madelman 2050 que será el último producto Madelman que se hizo diseñado en Exin como los vintage y producido en Madel (ya con nuevo nombre). Para 1989/90 los éxitos se habían acabado y la empresa cesó su actividad.

Publicidad Exin de Madelman 2050.

A principios del siglo XXI Cortefiel utilizó las instalaciones un tiempo y actualmente se encuentran abandonadas y podemos ver un alarmante deterioro en poco tiempo


Madel en 1980

Cortefiel en 2004 (foto José Manuel Cortes)

Vista almacén y al fondo edificio principal 2014

Edificio principal 2016

Vista entrada zona inyección 2016


Vista entrada zona inyección 2017 (Foto Tony Ayoso), se puede apreciar que ha desaparecido el techo.


Esta ha sido la historia de la empresa que produjo nuestras amadas figuras de acción.
Si bien es cierto que los grandísimos diseños llegados desde Barcelona (y en algunas ocasiones desde Madel mismo) fueron espectaculares, también es justo reconocer que las personas de Madel nos hicieron un magnífico regalo preocupándose de que el acabado de esos diseños estuviera a la altura, la de horas que metieron para obtener un resultado óptimo no podremos agradecérselas suficiente.
Todos ellos consiguieron que muchos aficionados nos enamoráramos eternamente de esos juguetes

La anécdota del tomahawk

Luis Andrés Campos, seguramente influenciado por su padre, heredó el gusto por hacer las cosas bien y siempre tratar de mejorar en caso de ser posible. El que fuera jefe de producción de Madel nos contó una anécdota sobre el tomahawk del indio que muestra el nivel de compromiso adquirido para ofrecer la mejor calidad posible en lo que realizaban.
  
Tomahawk de Madelman


El tomahawk indio es como un hacha hecha de 2 piezas, el palo y una pieza que simulaba una piedra como hacha, nos contaba Luis que se tiraron varias tardes hasta las tantas de la noche haciendo pruebas con esa pieza para que quedara un aspecto de piedra real, llegaron incluso a plantearse quitar ese complemento al no conseguir el aspecto deseado, el tesón ofrecido obtuvo al final un resultado que si gustó y pudo por fin ser el accesorio que hoy conocemos.

Esto demuestra la suerte que tuvimos de tener a unas personas al mando que amaban lo que hacían y tenían el mismo respeto por estos juguetes que podemos tener ahora los que los vemos como una obra de arte.

José María tuvo para capacidad de inventarse nuestros sueños y Francisco Andrés los hizo realidad para nosotros. No creo que haya forma de agradecer suficientemente el regalazo que nos dieron a aquellos niños que hoy no lo son tanto.


Esta serie de tres artículos ha sido elaborada por el grupo de investigación "Los Tochos"  de la mano de Jon Diez de Ulzurrun

viernes, 22 de junio de 2018

Madel: Liderando el cambio

Madel: De la crisis a la oportunidad
Madel: Liderando el cambio
Madel: Sueños rotos


Volviendo al tema que nos ocupa, Madel, una vez adquirida por los socios José María Arnau Pivet y Francisco Andrés Pascual cambia su ubicación y empieza a desarrollar su actividad en la calle Tomás Bretón, se hacen con dos naves en esa calle, números 51 y 53, y es allí donde comienzan a producir las referencias que ya se tenían y van incorporando nuevas.

Tomás Bretón - Taller


Tomás Bretón - Oficinas

Otro punto a  aclarar es que Madel fue siempre absolutamente independiente, una empresa aparte que, si bien es cierto colaboraba estrechamente con Exin, no tenía nada que ver con Exin mas allá de compartir socio en la dirección. Madel era libre de tomar sus propias decisiones.

Organigrama



La austeridad y el cambio de dirección de la empresa provocan que Madel salga de la situación de suspensión de pagos en poco tiempo, pasando a ser una empresa en correcto funcionamiento y sin arrastrar deudas.


Se funcionó varios años con productos propios, incluso se adquirió productos a otras empresas, llama la atención la escopeta lanza bolas. La escopeta la creó Nemrod, conocida empresa de artículos submarinos, en un momento dado decidieron crear juguetes y se lanzaron con esa escopeta. Al no ser una empresa juguetera no tuvieron mucho éxito con ese juguete y decidieron venderlo, Madel adquirió el producto y siempre supuso un superventas, uno de los productos que mayor tiempo estuvo en el catálogo de la empresa.


Escopeta de Nemrod

Escopeta de Madel

"Madelman se convirtió casi en el protagonista"


En 1967 se comenzó a hablar del Madelman lo que al principio sería un producto más, o mejor dicho una línea de productos más se convirtió casi en el protagonista, el éxito de “la más perfecta figura articulada del hombre” acaparó durante años el catálogo de Madel casi en exclusiva. Solo la escopeta y algún otro artículo mantuvieron el pulso.



Prototipos Madelman Alfonso Díaz Alarcón

El siguiente gran cambio en Madel vino a partir de 1976/77 las instalaciones en Tomás Bretón se quedaban pequeñas, alguna nave había sufrido algún incendio y el deterioro era evidente. Madel buscará trasladarse. Inicialmente el departamento de administración se traslada a la calle General Pardiñas 15, unas oficinas amplias y modernas en el centro de Madrid. El resto de áreas de Madel se trasladarán a San Martin de la Vega, un pueblo al sur de Madrid para 1978.

Los trabajadores realizaron sus protestas por este cambio de lugar de trabajo, en consecuencia siempre hubo un autobús que llevaba a los trabajadores desde la antigua localización a la nueva.



Recorte de prensa

Organigrama San Martín de la Vega

Con una superficie de 36000m2, unos 15000m2 construidos, las instalaciones ofrecían una capacidad enormemente mayor a lo que tenían en Tomás Bretón.

Se divide el nuevo complejo empresarial en 3 edificios, el edificio de Florido SA, empresa que fabricaba la muñeca Sindy y también asociada al señor Arnau por estar él en la dirección, un edificio central de almacén de producto terminado y otro edificio con la zona de inyección, almacén de producto semiacabado, montaje y administración.


Mapa Parcela Madel


Almacén de producto terminado


Edificio principal planta baja

Edificio principal piso superior



No os perdáis la última entrega el próximo viernes 29 de junio















viernes, 15 de junio de 2018

Madel: de la crisis a la oportunidad

Hoy os traigo el primero de una serie de tres artículos dedicados a la historia de Madel. Los entresijos de la empresa, sus éxitos y sus fracasos de la mano de un grupo de investigadores  que bajo el nombre de Los Tochos nos presenta Jon Diez de Ulzurrun

Madel: De la crisis a la oportunidad
Madel: Liderando el cambio
Madel: Sueños rotos


En un momento de relax me he puesto a pensar y mi mente voladora se ha centrado en los artículos/entrevistas sobre la historia del Madelman que hemos ido haciendo. He caído en la cuenta que hace ya bastante que no hemos realizado ninguno y tengo la sensación de que el cuerpo me pide seguir, no voy a engañar a nadie cuando aseguro que disfrutamos de lo lindo haciéndolos. Además llamar a Xavier me alegra el día y me hace gracia porque él adivina mis pasos incluso antes de que yo me dé cuenta de darlos.
Desde el último artículo ha sido un período de muchas emociones y eventos, porque este 2018 con el 50 aniversario del Madelman está siendo muy agitado para nuestro pequeño amigo y sus seguidores. Él está siendo verdadero protagonista volviendo a la palestra, de nuevo se habla de él, de nuevo aparece en la TV, en periódicos. Es su momento como no puede ser de otra manera que no todos los días cumple uno 50 tacos.

Repasando los artículos me da la agradable sensación que aún hay muchísimo por contar,  muchos temas en los que centrar nuestra atención. Opino que hoy toca hablar sobre la parte de producción. Más en concreto en la historia de la empresa que dio vida a las ideas de los diseñadores.
Hemos repasado varios diseños pero la creación la hemos dejado un poco aparte así que creo que es momento de centrar nuestra investigación en la historia de Industrias Plásticas Madel S.A.



La empresa fue fundada por varios miembros de la familia Delgado, no en vano el nombre Madel proviene de MAnufacturas DELgado. Según el registro mercantil Industrias Plásticas Madel fue inscrita en el registro el 7 de enero de 1955



Buscando más información nos aparecen las primeras dudas y es que existen facturas de Industrias Plásticas Madel de fecha anterior al registro de la empresa, pensábamos que no se podía operar sin estar registrada pero imagino que nos equivocamos, quizás más adelante consigamos entender este punto, a día de hoy nos resulta una incógnita.



Facturas de 1952 y de 1956 (antes y después de estar constituida la Sociedad) solo se aprecia el SA en el membrete como diferencia.

Dejando las dudas existenciales aparte y centrándonos en lo que sí sabemos Madel, en el momento de su creación, se ubicaba en las siguientes direcciones:

C/Marcelo Usera 59 Oficinas y C/Amor Hermoso 43 Fabrica.

La producción de Madel se centraba sobre todo en artículos de Menaje y juguetes varios, la mayoría de ellos realizados en plástico. Llama la atención la cantidad de referencias diferentes que puede uno encontrar buscando, tenían un catálogo muy extenso y variado de artículos. Acostumbrados al Madelman y centrarnos solo en ello es curioso como mirando un poco a un lado se puede ver un mundo muy amplio, había muchísimo más.

Resulta llamativo la variedad de artículos, desde cámaras de fotos, gafas de sol, artículos de Menaje, juguetes…. ¡Más de 100 referencias!

Anuncio de gafas de Sol Madel 
Listado de 1966 de productos Madel


Sobre 1959 Madel se encuentra en situación crítica, los gastos se disparan mientras que los ingresos no pueden hacer frente a tanto gasto lo cual provoca la desestabilización de Madel. El señor José María Arnau, director de Exin, se interesa por esta empresa, le ve potencial para producir juguetes, actividad a la que se dedica y decide adquirirla. Es una buena oportunidad de crear un centro de producción de juguetes en Madrid.

Al ser el Señor Arnau de Barcelona y trabajar allí piensa en su amigo y compañero de la Mili, Francisco Andrés Pascual, que vive en Madrid, para ponerle al frente de Madel, una persona de confianza y buen hacer para asumir la gerencia de Madel.

Los coleccionistas les debemos a Francisco Andrés Pascual y su familia una gran disculpa, hemos cometido el grave error de confundir a Francisco con su hijo Luis en varios documentos, publicaciones y artículos en general.

Por aclarar este punto: Francisco Andrés Pascual fue el gerente de Madel y Luis Andrés Campos era su hijo y se encargo de la producción en Madel desde finales de los 60 aproximadamente. Quizá sirva este artículo para que vayamos corrigiendo nuestros errores, al menos ese es nuestro deseo.